I EPIFANIA en ITALIA


Los Reyes Magos, la Bruja Befana y la Pinza Della Befana

Me encuentro en Trieste, como ya sabrán. Estoy quedandome en un airbnb donde cada mañana me sirven el desayuno con productos tipicos. Hoy es 6 de enero, Reyes en Argentina y en el desayuno comí Pinza. 
La Pinza es como la rosca de reyes nuestra, similar a un pan pero no y similar a un budín pero no.

Pues, señora !! entonces que es ??! Acá les cuento lo que investigué.

En Italia hay distintos dulces que se consumen el 6 de enero. 
Primero les comento que acá la llegada de los Reyes Magos se festeja, pero se festeja siendo feriado. La verdad es que no me acuerdo si en Argentina es feriado, no porque me haga la olvidadiza si no porque no lo festejo jajaja, han pasado 84 años ahhh REEEEEE.

En fin, como no lo festejo ya, no se si es feriado o no, no me acuerdo.
La cosa es que acá, en Italia, es feriado.

La "festichola" en sí se llama EPIFANíA y ahora sí, con respeto porque ante todo soy #niñacatolica. La Epifanía es la presentación corpórea de Jesús. Supuestamente (porque ante todo #burra) son tres: La presentación ante los Reyes, La presentación ante Juan Bautista y la presentación ante sus discípulos. Los origenes de ésta fiesta son bastante paganos y han pasado por las costumbres más diversas que te puedas imaginar.

Hace mucho mucho años en algunos pueblos ese día se sentaban a la mesa con sus animales para evitar que estos aprendieran a hablar. En otros lugares como Roma, se creía que la Diosa Diana sobrevolaba los campos para hacerlos más fértiles.

En Napoli se comen los famosos STRUFFOLI, unas bolitas fritas envueltas en miel. Otro dulce tipico es la PASTIERA, una tarta tipica de Semana Santa además.
CARTELLATE de Bari en Puglia, PECORELLE en Ancora, PEPATELLI en Abruzzo, BEFANINI en la Toscana, FOCACCIA DE LA BEFANA en Piemonte, los ANICINI de Liguria y en Friuli-Venezia-Giulia: La PINZA. La pinza es similar a la rosca pero un poco más compacta. Un pan pesado (lo que yo diria una mezcla entre el pan y los batidos pesados).

El día 6 de enero se festeja esa presentación corporea de Jesús ante los Reyes Magos de Oriente.

ALERT !!! Quiero aclarar algo antes que alguien se ofenda. A mi siempre me fue más fácil aprender cosas si me las explicaban con vocabulario quizá más vulgar, sin vueltas e incluso con alguna que otra acotación "chistosa" (pero respetuosa). Es por eso que yo explico las cosas con un vocabulario tan vulgar, si no les gusta pues....BIBLIOTECA.

Y ahora viene la parte que a mi más me gusta... la entrada en acción de la bruja Befana en esta historia tan tan religiosa.

“La befana vien di notte con le scarpe tutte rotte il vestito alla romana viva viva la Befana!”

Hay un cuento popular aquí que dice que, los Reyes Magos, de camino a Belén para llevar sus presentes al niño Jisuscraist, al no conseguir encontrar el camino correcto, pidieron ayuda a una anciana que los atendió y les regaló dulces. Entonces ellos pidieron que los acompañara en la búsqueda del niño Jesús. A pesar de la insistencia de estos para que les siguiese en su visita al pequeño, la mujer no salió de casa para acompañarlos. Más tarde, al arrepentirse de no haber ido con ellos, y tras preparar un cesto con dulces, salió de casa y se puso a buscarlos, sin conseguirlo. De esta forma se paró en cada casa que encontraba a lo largo del camino, dando dulces a las criaturas que encontraba, con la esperanza de ver al pequeño niño Jesús. Desde entonces anda vagando por el mundo haciendo regalos a las criaturas para hacerse perdonar.

La Befana visita a las criaturas la noche anterior a la epifanía (6 de enero) para rellenar los calcetines, colgados a tal fin por ellas esa noche. Si se han portado bien, les deja caramelitos y cosas ricas, en cambio si se han portado mal, les dejará carbón (formado en realidad por dulces de color y forma parecida al carbón).

A menudo la Befana es descripta como una anciana, que vuela sobre una escoba o incluso como una bruja clásica, con su gorro cónico, escoba y verrugas en la nariz. A diferencia de una bruja común suele estar sonriente y tiene una bolsa llena de dulces y regalos, pero también de carbón.

La tradición dice que, a la bruja Befana, hay que dejarle mandarinas y un vaso de vino para que recupere energías (casi tan sana como los reyes que te piden Pasto y Agua para los camellos.....)

Y USTEDES, COMO ACOSTUMBRAN A FESTEJAR EL 6 DE ENERO?? Nosotros en Argentina, la noche del 5 de enero dejamos en el Arbol de navidad (que todavia esta armado) los zapatitos, agua y pasto. El 6 por la mañana los niños abren los regalitos que han traído los reyes magos. 

Les posteo la canción que cantan los chicos, a mi me encató la historia por eso decidí compartirla con ustedes.


Befana



Saludos !!!!!!!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Trieste, Episodio II: El Adriático y la Bora

Bienvenidos a la Repubblica Libera di Pozzis I

RAMADAN, Parte I